El certificado de cumplimiento de obligaciones laborales y previsionales, comúnmente conocido como F30-1, es un documento legal que permite acreditar que un empleador, ya sea contratista o subcontratista, ha cumplido con las obligaciones laborales y previsionales que tiene hacia sus trabajadores, esto incluye el pago de indemnizaciones legales asociadas al término de la relación laboral, cesantías y otros afines.
¿Dónde hacemos el trámite?
El trámite del certificado lo podemos realizar de manera presencial, en las oficinas de la inspección del trabajo, y de manera online en la página oficial de la inspección del trabajo.
En caso de optar por realizar el trámite de manera presencial, nos solicitarán adjuntar los siguientes documentos:
- Formulario de solicitud del certificado de cumplimiento de obligaciones laborales y previsionales. https://www.dt.gob.cl/portal/1626/w3-article-94132.html.
- Planillas de cotizaciones de las AFP, planillas de cotizaciones del seguro de cesantía (AFC), planillas de cotizaciones de Previsión social (IPS), planillas de cotizaciones de salud, planillas de cotización de cajas de compensación, Planillas de cotizaciones del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) o de la respectiva mutualidad de la entidad empleadora.
- Comprobante de pago de remuneraciones, libro auxiliar de remuneraciones (sólo para empresas que poseen cinco o más trabajadores), cualquier otro sistema en uso que tenga el empleador para comprobar el pago de las remuneraciones. Debe contener, al menos, el nombre del trabajador, el monto mensual de la remuneración imponible y la firma del trabajador.
- Nómina de los trabajadores que fueron despedidos, incluyendo la causal invocada y la duración de la relación laboral, finiquitos de los trabajadores despedidos, ratificados ante un ministro de fe, comprobantes de pago de las remuneraciones variables de los trabajadores despedidos por el artículo N.º 161 del Código del Trabajo.
Si hacemos la solicitud del certificado a través de la Página web de la Dirección del trabajo, no tendremos que adjuntar ningún documento.
NOTA: El costo del trámite al realizarlo de manera presencial es de $2.500, mientras que si lo realizamos online será completamente gratis.
¿Cómo generar el certificado de cumplimiento de obligaciones laborales y previsionales online?
El proceso consta de dos pasos, el primero será descargar el archivo que usaremos para tramitar el certificado en la página de la dirección del trabajo, el archivo se descarga desde PreviRed, por lo que posee todos los datos de los trabajadores tanto personales como previsionales, y como segundo paso tramitaremos el certificado adjuntando el archivo descargado anteriormente.
1° Ingresamos a PreviRed https://www.previred.com/web/previred/ en usuarios inscritos, a la sección de remuneraciones.

2° En el menú izquierdo nos dirigimos a «Archivo para F30-1» y damos clic en ir a descargar archivo.

3° Seleccionamos el periodo del cual deseamos generar el F30-1, en la sección «nómina» se nos mostrarán todas las que tenemos ingresadas para ese periodo, PreviRed nos permitirá filtrar la nómina por el total empresa y por centros de costo, quedando de esta forma en el archivo un grupo de trabajadores, damos clic en «Descargar archivo» para continuar.

4° Una vez descargado el archivo, debemos ocupar el navegador Edge en modo compatibilidad con internet Explorer, para ingresar a la página web de la dirección del trabajo con Rut y clave de la empresa https://tramites.dirtrab.cl/registroempresa/.

5° Se nos desplegará un menú al costado izquierdo, seleccionamos la opción «Certificado de cumplimiento en línea (F30-1)».

6° Ingresamos una nueva solicitud. Desde esta pantalla también podemos visualizar las solicitudes y certificados que hemos solicitado, configurar las empresas mandantes, crear y eliminar obras.

7° En este paso debemos llenar todos los datos que nos soliciten, la información de la empresa y del representante legal se llena automáticamente, indicamos la cantidad de trabajadores que se encuentran activos para el periodo, el domicilio de la empresa, el código de la actividad económica principal que la empresa desarrolla, y datos de contacto, número de teléfono y correo electrónico.

En la sección «Identificación empresa principal» seleccionamos la empresa de la cual haremos la solicitud del certificado, para añadir más razones sociales debemos ingresar en la pestaña anterior en «Configuración de empresas mandantes«, aceptamos las dos declaraciones juradas y le damos a siguiente.

8° Seleccionamos la obra la cual deseamos generar el certificado (podemos seleccionar más de una), la institución pagadora de las cotizaciones previsionales, indicamos si hubieron despidos durante el mes que queremos certificar y le damos a siguiente.

9° En «Examinar» seleccionamos el archivo de PreviRed que anteriormente descargamos y damos clic en «Cargar Libros«, quedando así los trabajadores ingresados en nuestra solicitud, presionamos siguiente.

10° Finalmente nuestra solicitud quedará ingresada, para descargar el certificado debemos esperar unas horas, en la sección de «mis solicitudes y consultas» en ver certificado.

Puntos a tener en consideración
- La página web de la Dirección del trabajo, nos facilita un manual para la generación de este documento, https://ventanilla.dirtrab.cl/telinea-ssl/CCL/doc/ManualCCl.pdf, donde profundiza y detalla cada punto.
- Para la emisión correcta de este certificado, la empresa debe de tener TODAS las cotizaciones canceladas en forma electrónica en sólo uno de los organismos certificadores, los cuales son PreviRed, Caja de Compensación Los Andes o Caja de Compensación La Araucana.
- Los días 10 y 20 de cada mes, se produce una alta demanda de solicitudes, lo que podría, eventualmente producir atrasos de hasta 48 horas para tener disponible el certificado.
Diferencias entre el F30 y F30-1
Los formularios F30 y F30-1 son emitidos por la Dirección del Trabajo y corresponden a solicitudes para diferentes certificados. El primero (F30), correspondiente a los Antecedentes Laborales y Previsionales, refleja las multas impuestas y antecedentes de deuda previsional del solicitante. Y el mismo se obtiene desde el Boletín de Infractores a la Legislación Laboral y Previsional, ya se encuentra en nuestra web un blog paso a paso para generar este documento https://arfconsultores.cl/paso-a-paso-generar-el-f-30/.
Ahora, el segundo (f30-1) correspondiente al Cumplimiento de Obligaciones Laborales y Previsionales, refleja el estado de cumplimiento de las obligaciones que tiene el contratista y/o sub-contratista. Esto tanto a nivel previsional como a nivel laboral, respecto a sus trabajadores.
En caso de que tengas cualquier duda sobre como realizar la solicitud del f30-1 o referente al tema, puedes dejar tus consultas en la sección de comentarios, estamos subiendo constantemente en nuestro blog diversos «paso a paso» y otros artículos informativos en nuestra web que pueden ser de tu interés Blog.
Recuerda que para ser asesorado por ARF Consultores pueden visitar la pestaña de contacto en nuestra página web y ser parte de nuestra cartera de clientes Contacto.