Para conocer un poco acerca del tema, vamos a responder unas breves preguntas.
¿Qué es la verificación de actividades?
Es un trámite que consiste en verificar que efectivamente los contribuyentes realizarán las actividades que se informan en el Servicio de Impuestos Internos, para evitar el uso indebido de documentos tributarios autorizados por el SII.
¿ Quiénes deben realizar la verificación de actividades?
El trámite lo deben efectuar todos los contribuyentes de Primera Categoría, que se encuentran afectos a IVA, y que requieran documentos que dan derecho al IVA crédito fiscal. Los contribuyentes que ya se encuentren autorizados a emitir documentos, deben realizar la verificación de actividades en el caso que deban informar nuevos giros afectos a IVA.
¿Cuándo se debe realizar la verificación de actividades?
Este trámite se debe realizar al momento que el contribuyente por primera vez necesite la autorización de documentos que dan derecho al crédito fiscal de IVA. También se puede realizar el trámite en caso que el Servicio de Impuestos Internos lo solicite en sus facultades de fiscalización.
Después de esta introducción, vamos con el paso a paso:
1. Debemos ingresar con RUT y clave de la empresa,

2. Una vez en el menú, debemos ir a Servicios online, y seleccionar la opción «Peticiones Administrativas y otras Solicitudes»,

3. Luego nos vamos a «Verificación de actividad»,

4. Y en esta ventana seleccionamos «Solicitar verificación de actividad»,

5. En la siguiente ventana nos muestra los datos de la empresa, como su nombre, RUT y domicilio, además de las actividades económicas a verificar. Debemos seleccionar la dirección donde se realizarán las actividades, luego aceptamos los términos y hacemos click en «solicitar verificación»,

6. Aparecerá una ventana en la cual debemos escoger la opción de «Continuar para adjuntar»,

7. En la siguiente ventana, debemos adjuntar la mayor cantidad posible de documentos para la acreditación, tales como: contrato de arriendo notarial, facturas de compra, órdenes de compra, etc. Es importante acreditar, ¿Qué actividad realizaremos? ¿Dónde la realizaremos? ¿Quiénes serán nuestros clientes?.
Ejemplo: Si nuestro giro es la elaboración y venta de pan, debemos adjuntar el arriendo del inmueble donde se realizarán nuestras actividades, facturas donde hayamos hecho una compra de harina y maquinarias (o el aporte de estas ante notario y/o estatutos), acreditando todo lo relacionado para elaborar el pan, además debemos adjuntar una orden de compra que indique a quien le vamos a vender el pan.
Para adjuntar un archivo, debemos buscar el tipo de documento que se va a subir, y luego se presiona en el círculo naranjo.

Nota: Para adjuntar una Factura electrónica, lo debemos hacer indicando el RUT del proveedor, y el número de folio de la factura.
Nota: En la columna de comentarios, se puede dejar una breve descripción del archivo que se está subiendo.
Nota: Depende del giro del negocio la documentación que se deba subir.
Al haber hecho click en el círculo naranjo antes mencionado, nos abrirá el cuadro donde se adjunta el documento, una vez seleccionado el archivo, le damos a «Adjuntar».

8. Una vez adjuntada toda la documentación necesaria, debemos ir abajo dar «Cerrar»,

9. Luego se envía presionando el botón de «Enviar Solicitud», donde será revisado posteriormente por un funcionario del SII, y el resultado será informado a través del correo electrónico.

10. Por último aparecerá una ventana, la que nos indicará que el trámite se envió correctamente,

Nota: La respuesta que puede dar el SII por la verificación de actividades, puede ser positiva, condicionada o negativa,
- Positiva: El contribuyente queda autorizado para emitir documentos tributarios.
- Condicionada: El contribuyente si bien queda autorizado para emitir documentos tributarios, debe acreditar sus actividades económicas en un plazo de 30 días, pudiendo un funcionario del SII ir a su domicilio para verificar que cumpla con las condiciones mínimas en el desarrollo de la actividad.
- Negativa: El contribuyente debe acreditar su actividad económica en un plazo de 5 días hábiles, en el caso de no cumplir con la acreditación dentro del plazo indicado no podrá emitir documentos que dan derecho al crédito fiscal.
Por tanto es importante realizar el trámite de manera correcta, subiendo todos los documentos necesarios para acreditar las actividades, para no demorar el proceso y poder emitir documentos tributarios.
Ante cualquier duda sobre el proceso de verificación de actividades, la pueden dejar en los comentarios, y desde ya quedan invitados a revisar nuestro blog, en el cual iremos subiendo información de relevancia para las empresas.(Blog)
Recuerden que para ser asesorados por ARF Consultores pueden visitar la pestaña de contacto en nuestra web y ser parte de nuestra cartera de clientes. (Contacto)