No sobreviven las especies más fuertes, ni las más inteligentes, sino las que mejor se adaptan al cambio- Charles Darwin.
Cuando se desconoce el trabajo del contador o algunos trabajadores de la empresa, se hace necesaria una opinión externa, para detectar focos de riesgos y oportunidades de mejoras en lo que hacen.
Este es un enfoque moderno de auditoria, por lo que la revisión de papeles, contabilidades, impuestos e informar de manera reactiva, errores e irregularidades en la empresa, está obsoleto, ya que no genera valor para ella.
Para esto se hace necesario conocer la empresa que se va auditar con el objetivo de detectar focos de riesgo relevantes que merezcan ser analizados y no como es la mirada antigua donde se revisaba todo incluso aspectos poco importantes para la compañía, siendo el costo de estos servicios muy altos, tardíos y con bajo beneficio.
Es por ello que hoy se habla de auditoria con un enfoque estratégico, es decir, involucrarse en el conocimiento de la empresa a nivel de entorno e interno de ella, para así diseña una planificación estratégica de auditoria, la cual hace más eficiente la asignación de auditores y tiempos de ellos, bajando así el costo de estos servicios, haciéndolo accesible a pequeñas y medianas empresas.
El creer que los auditores son como policías en busca de delincuentes, es como los ven el común de la gente, pero el trabajo del auditor es mucho más que buscar a quien culpar por un error o irregularidades. A través del conocimiento de la empresa se identifican riesgos y en base a estos últimos se definen la naturaleza, alcance y oportunidad de las pruebas a realizar, es decir, se construye una planificación detallada da auditoria, definiendo que tipos de pruebas, hasta donde revisar y en qué momento hacerlas.
El objetivo de identificar los riesgos es ser pro activo en las recomendaciones a la empresa y así prevenir futuras pérdidas para la compañía. Estos se ponderan y obviamente se analizan mas los con mas alta probabilidad de ocurrir y que impacten mayormente en los resultados económicos o situación financiera de la empresa.
Es sabido que nuestra cultura chilena es mas reactiva que proactiva, es decir, se actúa una vez que se producido una perdida y no cuando existía la probabilidad de ella. Por lo que a veces no es fácil convencer a los empresarios escuchen e implementen sistemas de controles para mitigar los riesgos. En parte es porque los auditores no han sabido cuantificar y comunicar de manera correcta los costos y perdidas para la empresa al no invertir en mejoras a los sistemas de control interno.
Los sistemas de control interno son muy importantes para saber si se puede confiar o no en los procesos y sistemas de la empresa, por lo que es parte de una auditoria revisarlo y aplicar mejoras a él de ser necesario, con un enfoque estratégico, económico y no de generar mayor burocracia. Por lo tanto la mirada debe ser mas que contable, debe ir mas allá, buscando mas que todo el cumplimiento eficiente de todos los objetivos de la empresa, incluso los no financieros
La administración debe involucrarse activamente en el control, generando lo que se llama
“ambiente de control” y de ese modo hacer sentir la importancia de ellos en todos los colaboradores de la empresa, creando sistemas de compensaciones o incentivos adecuados que mueven a los trabajadores a querer aplicar procedimientos que hagan que su trabajo se haga conforme a lo que la empresa espera se cumpla.
En lo que se refiere a aspectos tributarios, es recomendable realizar auditorias preventivas periódicas para enmendar errores y mitigar riesgos, antes que se concrete una multa o cierre de locales. Para ello los contadores que administran y gestionan los impuestos de la empresa deben estar abiertos a ver en conjunto con estos asesores externos que aspectos de sus sistemas de control interno tributarios deben ser rediseñados, como también ser capacitado por ellos en temas que desconocen.
En general la empresa debe estar muy abierta a una auditoria que le ayude a ser mejores, más competitivos, por lo cual se permita mejorar su posicionamiento en el mercado, en la mente de los clientes, trabajadores, proveedores y organismos reguladores, procurando ser un apoyo en el cuidado y crecimiento de activos tanto tangibles como intangibles.
Por lo tanto los invitamos a conocer nuestros servicios de auditoria con un costo de acuerdo a sus realidad económica, que permita conocer o confirmar dudas respecto a cómo se está administrando los recursos en la empresa, que aspectos deben ser con urgencia mejorados y cuales mas y en qué plazo.
Comparte en tus redes sociales:
Ítalo Ramirez García
Socio Estratégico ARF Consultores Ltda.
Ingeniero Civil Industrial
International M.B.A. Master of Bussines Administration
Master en Dirección Financiera y Gestión Tributaria
Contador Público y Auditor