“Lo que no se mide no se puede mejorar”
Al iniciar una empresa se recurre a un contador, para que asesore en el inicio de ella como también en el asesoramiento tributario, ya que es un profesional especialista en esos y otros temas relacionados.
Sin embargo no basta con cumplir con las obligaciones tributarias, para el éxito de un negocio, más aun si consideramos que el 90% fracasa en los primeros 5 años. Esto se agrava si el contador sólo realiza la declaración de impuestos sin ningún acompañamiento al cliente.
Entonces se hace necesario un análisis periódico y pro activo de las principales variables externas e internas que afectan tanto positiva como negativamente la empresa, para así tomar medidas correctivas de manera oportuna.
Algunos empresarios no realizan estudios o evalúa económicamente el proyecto de negocio, ni tampoco lo hacen después de iniciado, por lo que asume riesgos no calculados que pueden destruir valor o la empresa.
No es necesario que ellos mismos lo hagan, ya que pueden quitarles tiempo valioso para generar ventas, atención de clientes, desarrollo de nuevos negocios, etc. sino más bien buscar asesoramiento que lejos de ser un gasto es una inversión, que permitirá mejorar y crecer los indicadores de rentabilidad en el tiempo.
Por ejemplo la lectura constantes de revistas, diarios, seminarios, es un ejercicio básico, que permite ir conociendo el entorno para así identificar oportunidades y amenazas.
Algunos pueden decir no tenemos los conocimientos para estos análisis, pero el mismo equipo asesor, debe ir capacitándolo, para obtener conclusiones reales, respecto a que mejorar.
Otros pueden pensar son muy costosos estos asesoramientos, sin embargo el costo nunca se debe analizar en función de su valor por si solo, sino mas bien correlacionarlo con el beneficio que trae. Por ejemplo un jefe de ventas que obtenga como remuneración $6.000.000 mensuales alguien podría decir que es muy alto su costo, pero si se analiza que las ventas con él han aumentado en MM $2.000 en seis meses, no lo es. Por tanto los costos en general se analizan respecto a que tan rentables son, es decir que tanto beneficios pueden traer. En el tema de las asesorías, es lo mismo, el que sean caras o no, va a depender de si su beneficio supere o no a su costo.
A esto agregar un eficiente sistema de información que permita ir evaluando el cumplimiento o no de las estrategia implementadas, por ejemplo, si las ventas están siendo las que se esperaba y en caso de que no cuestionarse la razón de porque no, de manera oportuna o rápida, para así mejorarlas. Es de vital importancia, informes sencillos en un comienzo, pero con información relevante, los cuales pueden hacer que el riesgo de que fracase un negocio disminuya de manera notable. Diferenciar gastos de inversión, estructurar créditos bancarios de manera óptima, entender que no es lo mismo liquidez y rentabilidad, cifras duras del negocio, permiten realizar un buen análisis del negocio.
En aspectos tributarios el equipo asesor debe realizar un acompañamiento continuo, respecto a riesgos de multas, beneficios a los cuales se pueden acoger y de esa forma dar tranquilidad al empresario que su carga tributaria es la óptima.
La reforma tributaria a traído consigo más trabajo para los profesionales tributarios, que a veces son difíciles de entender, más todavía para el cliente, es por ello se hace necesario también que el empresario entienda de manera general la legislación tributaria actual y como afecta su negocio, ya que también los análisis tributarios, se deben realizar no solo viendo el hoy del negocio sino también el comportamiento de él en al menos 5 años y variables económicas del negocio puede afectar positiva o negativamente el monto de los impuestos a pagar.
Algunos pueden decir no necesito estos asesoramientos ya que históricamente he tenido buenas utilidades sin estos servicios. Pero se les debe comentar, que los cambios en el entorno, económico, político, social, tecnológicos y ambientales, son tan rápidos que pueden destruir tu negocio en poco tiempo, sin darte tiempo para reaccionar y mejorarlo, por no haber tenido un asesoramiento pro activo y eficiente. Para estos casos hay muchos ejemplos y de grandes empresas.
Mi formación académica está relacionada con el cálculo y uso constante de matemáticas básicas y avanzada, pero he aprendidos en mis 20 años experiencia laboral , y formación de post grado, que no basta cono obtener información cuantitativa o numérica, sino que también es muy importante la cualitativa, por lo que también es un mito creer estos análisis son para ingenieros o auditores, sino más bien para toda persona con un visión estratégica de los negocios, es decir que pueda entender como está hoy, que recursos tiene, cuales faltan, y hacia dónde quiere llegar en el futuro. Para ello el análisis contable y análisis tributario son vitales y de gran importancia pero no suficientes para que tu negocio crezca y sea rentable.
Por tanto los invitamos cordialmente conozcan nuestros servicios para descubrir el valor actual de su negocio y que hacer para que mejore de manera significativa con un costo que sea menor a su beneficio.
Ítalo Ramirez García
Socio Estratégico ARF Consultores Ltda.
Ingeniero Civil Industrial
International M.B.A. Master of Bussines Administration
Master en Dirección Financiera y Gestión Tributaria
Contador Público y Auditor
Comparte este articulo en tus redes sociales